Empresas que lo trabajan:
Aceite:
 |
 |
 |
 |
La Almazara de Canjáyar
(CANJÁYAR)
|
Almazara de Lubrín
(LUBRÍN)
|
Oro de Níjar
(NÍJAR)
|
LaSolana2
(ORIA)
|
 |
 |
 |
 |
Finca Onegar
(PADULES)
|
Oleo Almanzora
(PULPÍ)
|
Castillo de Tabernas
(TABERNAS)
|
Oro del Desierto
(TABERNAS)
|
Almendras:
 |
|
|
|
Almendras de Almería
(GÉRGAL)
|
|
|
|
Cárnicos:
 |
 |
 |
|
Industrias Cárnicas Campohermoso
(CAMPOHERMOSO)
|
Embutidos Caseros y Jamones Peña-Cruz
(SERÓN)
|
Industrias Cárnicas Sierra María, S.L.
(SIERRA DE MARÍA)
|
|
Conservas:
 |
 |
 |
|
Valle del Azahar
(BENTARIQUE)
|
La Gergaleña
(GÉRGAL)
|
Conservas La Receta
(VIATOR)
|
|
Encurtidos:
 |
|
|
|
Luxeapers
(NACIMIENTO)
|
|
|
|
Fruta y Verdura:
 |
 |
 |
 |
Finca de los Frailes
(ALHAMA DE ALMERÍA)
|
Aznar Fruit
(ANTAS)
|
Econaranjas El Molino
(GÁDOR)
|
Finca Onegar
(PADULES)
|
 |
|
|
|
Agrolonja de Almería
(VÍCAR)
|
|
|
|
Gamba Roja:
 |
|
|
|
La Gamba Roja de Garrucha
(GARRUCHA)
|
|
|
|
Jamón:
 |
 |
 |
 |
Jamones de Fondón, S.L.
(FONDÓN)
|
Cortijo de Canata
(SERÓN)
|
Jamones de Serón
(SERÓN)
|
Jamones de Serón Checa
(SERÓN)
|
 |
 |
|
|
Jamones Segura
(SERÓN)
|
Industrias Cárnicas Sierra María
(SIERRA DE MARÍA)
|
|
|
Mantecados:
 |
 |
|
|
Camp Fondón
(FONDÓN)
|
Dulce Andarax
(FONDÓN)
|
|
|
Mermelada:
 |
|
|
|
Valle del Azahar
(BENTARIQUE)
|
|
|
|
Miel:
 |
 |
 |
|
Apicultira Peña S.L.
(BERJA)
|
Miel Sierra Filabres
(LUBRÍN)
|
Miel Juber
(TÍJOLA)
|
|
Sal:
 |
|
|
|
Flor de Sal
(CABO DE GATA)
|
|
|
|
Sobrasada Vegetal:
 |
|
|
|
Sobrasabor
(HUÉRCAL DE ALMERÍA)
|
|
|
|
Tomate en Conserva:
 |
|
|
|
Biotomate
(EL ALQUIÁN)
|
|
|
|
Tomate RAF:
 |
|
|
|
Quality Raf
(ALMERÍA)
|
Doña Carmen
(CABO DE GATA)
|
Tomate RAF Online
(CABO DE GATA)
|
SoloRaf
(CABO DE GATA)
|
|
 |
 |
|
Caparros Premium
(EL ALQUIÁN)
|
pepeRaf
(EL ALQUIÁN)
|
Almeriraf
(VIATOR)
|
|
Más Información:
Gamba Roja: |
Sal: |
Tomate RAF: |
|
 |
 |
 |
|
Gamba Roja
(GARRUCHA)
|
Salinas de Cabo de Gata
(CABO DE GATA)
|
El Tomate RAF
(CABO DE GATA)
|
|

Almería cultiva y produce aceite de oliva virgen extra, un aceite de máxima calidad y excelencia. Son las condiciones climáticas óptimas las que la convierten, junto con otras regiones cercanas, en una de las mejores zonas antioxidantes naturales para el tratamiento de la oliva, ya que es el territorio con mayor horas de sol en toda Europa.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
 |
 |
 |
La Almazara de Canjáyar
(CANJÁYAR)
|
Almazara de Lubrín
(LUBRÍN)
|
Oro de Níjar
(NÍJAR)
|
LaSolana2
(ORIA)
|
 |
 |
 |
 |
Finca Onegar
(PADULES)
|
Oleo Almanzora
(PULPÍ)
|
Castillo de Tabernas
(TABERNAS)
|
Oro del Desierto
(TABERNAS)
|

El almendro constituye uno de los cultivos más extendidos en la zona norte de la provincia de Almería, entre Sierra Nevada y la Sierra de los Filabres, con una producción total de unas 3.000 toneladas anuales. Este tipo de cultivo, resistente a la escasez de precipitaciones, se adapta muy bien a las condiciones meteorológicas de la zona.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
|
|
|
Almendras de Almería
(GÉRGAL)
|
|
|
|

Existen varias empresas almerienses que se sostienen gracias a la industria cárnica. Sus producciones tienen un aporte nutricial excepcional que las distinguen de otros lugares de España, gracias al entorno natural en el que se han desarrollado.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
 |
 |
|
Industrias Cárnicas Campohermoso
(CAMPOHERMOSO)
|
Embutidos Caseros y Jamones Peña-Cruz
(SERÓN)
|
Industrias Cárnicas Sierra María, S.L.
(SIERRA DE MARÍA)
|
|
Llevamos más de 200 años usando las conservas como uno de los mejores métodos para mantener los alimentos el máximo tiempo posible sin perder la calidad o los valores nutricionales; al fin y al cabo, que se mantengan lo más natural posible. Las grandes empresas han hecho un mal uso de esa definición, pero las pequeñas y medianas empresas de conserva Almeriense aún continúan haciéndolo correctamente.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
 |
 |
|
Valle del Azahar
(BENTARIQUE)
|
La Gergaleña
(GÉRGAL)
|
Conservas La Receta
(VIATOR)
|
|

Si eres amante de las aceitunas, alcaparras, pepinillos, ajos, cebollas, ajos… no dudes visitar Nacimiento, enclavado en la sierra de Los Filabres, y poder degustar así estos productos fabricados con las últimas técnicas de procesado y envasado.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
|
|
|
Luxeapers
(NACIMIENTO)
|
|
|
|

La Dieta Mediterránea se caracteriza por la abundancia de alimentos vegetales, donde no puede faltar la fruta y la verdura, ya que son de suma importancia para la salud humana. Ricas en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, además del aporte de energía que nuestro organismo necesita.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
 |
 |
 |
Finca de los Frailes
(ALHAMA DE ALMERÍA)
|
Aznar Fruit
(ANTAS)
|
Econaranjas El Molino
(GÁDOR)
|
Finca Onegar
(PADULES)
|
 |
|
|
|
Agrolonja de Almería
(VÍCAR)
|
|
|
|

La gamba roja de Garrucha cuenta con Denominación de Origen. Esta gamba procede de los caladeros situados en el pueblo marítimo de Garrucha, enclave pesquero desde milenios, situado a unos 80 kilómetros de Almería capital.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
|
|
|
La Gamba Roja de Garrucha
(GARRUCHA)
|
|
|
|
Más Información:
 |
|
|
|
Gamba Roja
(GARRUCHA)
|
|
|
|

La Sierra de Los Filabres y la Alpujarra Almeriense son dos lugares ideales para la elaboración de un jamón de categoría. Estos acogen gran cantidad de empresas almerienses que tienen inmensos secaderos de jamón, todos exquisitos y con buena reputación, pero cada uno con su toque especial.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
 |
 |
 |
Jamones de Fondón, S.L.
(FONDÓN)
|
Cortijo de Canata
(SERÓN)
|
Jamones de Serón
(SERÓN)
|
Jamones de Serón Checa
(SERÓN)
|
 |
 |
|
|
Jamones Segura
(SERÓN)
|
Industrias Cárnicas Sierra María
(SIERRA DE MARÍA)
|
|
|
Tanto en Fondón como en Laujar es tradicional la elaboración de mantecados y polvorones. Su producción comienza a finales del verano y termina a principios de la navidad, vendiéndose alrededor de 170.000 kilogramos de dulces navideños. Se fabrican mantecados como tradicionalmente se ha hecho desde siempre en la Alpujarra, además de polvorones, soplillos, roscos de anís y vino, entre otros productos.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
 |
|
|
Camp Fondón
(FONDÓN)
|
Dulce Andarax
(FONDÓN)
|
|
|
Entre los muchos productos locales que tenemos en Almería, encontramos la mermelada casera, obtenida a partir de un fruto cultivado en un magnífico entorno natural y con unas condiciones climáticas excepcionales. La recolección en su momento óptimo, la no utilización de conservantes y su elaboración tradicional hacen de esta mermelada una exquisitez para nuestros paladares.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
|
|
|
Valle del Azahar
(BENTARIQUE)
|
|
|
|

La miel es un producto natural cuyas propiedades varían en función de la flor de la cual las abejas extraen el néctar para su elaboración. En esta sección encontrará varias empresas almerienses que la producen, con una amplia gama de variedades, sabores, propiedades y formatos donde elegir.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
 |
 |
|
Apicultira Peña S.L.
(BERJA)
|
Miel Sierra Filabres
(LUBRÍN)
|
Miel Juber
(TÍJOLA)
|
|

Cabo de Gata dispone de una gran extensión que permite la recogida de una sal marina única que puedes incluir en tus platos, siendo sus salinas las únicas donde se mantiene la producción de sal de toda la costa mediterránea andaluza.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
|
|
|
Flor de Sal
(CABO DE GATA)
|
|
|
|
 |
|
|
|
Salinas de Cabo de Gata
(CABO DE GATA)
|
|
|
|

La “sobrasada vegetal” es un producto novedoso que no contiene ni un ingrediente procedente de origen animal. Es todo vegetal y se elabora a partir del secado de tomates almerienses, además de otros productos de Almería como la almendra o el aceite de oliva Virgen Extra.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
|
|
|
Sobrasabor
(HUÉRCAL DE ALMERÍA)
|
|
|
|

Esta forma de conservación del tomate aún se mantiene en algunas empresas como las que aquí aparecen. Mantener el proceso casero de su elaboración y embasado, unido al uso de un tomate ecológico cuidado con mimo, permiten crear un producto local ecológico inmejorable.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
|
|
|
Biotomate
(EL ALQUIÁN)
|
|
|
|
Su cultivo se produce en invernaderos de Almería durante los meses de invierno y comienzos de la primavera, ya que el clima invernal le confiere al tomate un mejor sabor. El tomate Raf se caracteriza por sus pronunciados surcos y su forma ovalada y achatada por los extremos. Su color es de un verde intenso con pinceladas que se aproximan al negro.
Empresas que lo trabajan: |
Ver Mapa: |
 |
 |
 |
 |
Quality Raf
(ALMERÍA)
|
Doña Carmen
(CABO DE GATA)
|
Tomate RAF Online
(CABO DE GATA)
|
SoloRaf
(CABO DE GATA)
|
 |
 |
 |
|
Caparros Premium
(EL ALQUIÁN)
|
pepeRaf
(EL ALQUIÁN)
|
Almeriraf
(VIATOR)
|
|
Más Información:
 |
|
|
|
El Tomate RAF
(CABO DE GATA)
|
|
|
|